A estas alturas no solo existe ya una conciencia general sobre la importancia para nuestra salud y calidad de vida el hecho de practicar deporte. También se ha convertido en uno de los medios de ocio y esparcimiento más comunes entre gran parte de la población.
Pero, ¿qué deporte practicar o por qué practicarlo? Más allá de los gustos, la práctica de cada deporte puede implicar una serie de beneficios para nuestro organismo o salud, según las características o esfuerzo que cada uno nos pide. Conocer qué y para qué nos pueden beneficiar, nos puede ayudar a saber cuáles nos conviene practicar o incluso saber cuáles combinar para estar lo más en forma posible.Quizás sea el más popular hoy en día. El beneficio más obvio y evidente es el trabajo cardiovascular, que ayuda a mejorar nuestro músculo más importante, el corazón, haciéndolo más poderoso y eficiente.
- Running. Quizás sea el más popular hoy en día. El beneficio más obvio y evidente es el trabajo cardiovascular, que ayuda a mejorar nuestro músculo más importante, el corazón, haciéndolo más poderoso y eficiente.
- Aeróbic. Aún muy popular y practicado, fue el deporte estrella de los 80 y comparte con el running la mejora cardiovascular con dos matices:
- Es menos traumático al no tener por qué tener impacto si no queremos y por tanto, menos lesivo para las articulaciones.
- Puede ser más completo al hacer posible trabajar también el tren superior.
- Ciclismo. Seguimos con los deportes de mejora cardiovasculares. En el caso del ciclismo, la diferencia es el trabajo más extensivo al poder practicarlo durante más tiempo y con una frecuencia cardiaca más baja . Además, permite crear una base aeróbica más amplia.
- Fútbol. Entre sus “pros” encontramos la mejora de la fuerza del tren inferior, ya que al golpear el balón hacemos un trabajo de fuerza añadido. También mejora la velocidad debido a los sprints o carreras rápidas y cortas que implica practicarlo.
- Esquí. Quizás sea uno de los mejores deportes para mejorar la fuerza en casi todas sus especialidades. Ya sea en descenso o travesía mejora tanto el tren superior con las impulsiones, como el tren inferior, los cuadriles y los muslos.
- Trekking o senderismo. Suelen ser deportes de larga duración que implican estar varias horas practicándolos y son apropiados para empezar a hacer deporte o para gente más mayor. Son idóneos para las mejoras cardiovasculares y musculares.
- Deportes de raqueta (tenis, pádel, frontón). Ayudan a mejorar la velocidad, por los desplazamientos cortos y rápidos que implica y la fuerza del tren superior, al tener que golpear con la raqueta. Ayudan también a mejorar la coordinación óculo manual y la atención, al tener que seguir la pelota a gran velocidad para poder golpearla.
- Natación. Es un deporte equilibrado y completo que permite trabajar tanto el tren superior como el inferior. Permite también la descarga muscular y la corrección postural.
- Baloncesto.Mejora la fuerza del tren inferior gracias a los saltos, cambios de dirección y desplazamientos rápidos que precisa. Mejora también la coordinación y la concentración.
- Pesas o musculación. Por un lado, ayudan a mejorar la fuerza de todos aquellos grupos musculares que trabajemos, haciéndolos más fuertes y resistentes. Por otro, sirven para compensar aquellas partes de nuestro cuerpo más débiles, al tiempo palia la pérdida de fuerza muscular que el paso del tiempo conlleva.